Familia Monoparental
  • Inicio
  • About
  • Contacto
Familia Monoparental
Disfrutar con alegría de criar en solitario❤️💃
  • Inicio
  • About
  • Contacto
Tag:

familiamonoparental

Abuela familia monoparental
Organización

Los cuatro pilares de conciliación para familias monoparentales

by Familia Monoparental 27 de marzo de 2021

Conciliar no es sencillo para casi ninguna familia. En las familias tradicionales es habitual que un miembro de la pareja, normalmente la mujer, tenga que frenar o renunciar a su carrera profesional para hacerse cargo de sus hijxs. Prácticamente todos los que somos padres tenemos que hacer malabarismos para poder conciliar trabajo y cuidado. Sin embargo, en familias monoparentales esta situación se agrava todavía más. 

Durante esta semana he realizado diversas encuestas sobre conciliación en familias monoparentales en mi cuenta de Instagram  La respuesta mayoritaria fue muy clara (y coincide con mi propia experiencia): los abuelos y flexibilidad en el trabajo. Pero también hay otras opciones, vamos a repasarlas una a una. 


1.Abuelos

La realidad es que los abuelos siguen siendo en la mayoría de casos la base de nuestra conciliación. No solo para familias monoparentales, sino para cualquier tipo de familia. Su ayuda es incondicional, y es difícil de igualar con cualquier otro tipo de estrategia. 

¿Tendrían que estar los abuelos llevando esta “carga”? Desde mi punto de vista, no. Mis padres tendrían que estar haciendo simplemente de abuelos: un paseo, un chocolate con churros… Pero no es así, mis padres forman parte del equipo de crianza y son los que permiten que mi experiencia como madre soltera sea llevadera. Lo hacen con mucho amor y mi agradecimiento es infinito, pero ojalá el tiempo con su nieta fuera solo un disfrute y no una necesidad. 

Cuando una madre soltera o padre soltero no puede contar con los abuelos por el motivo que sea, la logística se complica pero también se sale adelante. Hay otras opciones que iremos viendo en el artículo, así que si no cuentas con ellos, sé optimista y busca otra forma de organizar tu hogar monoparental. 

 

2. Flexibilidad en el trabajo

En mi trabajo actual tengo horario flexible, y eso me permite trabajar una o dos horas antes de que la niña se despierte, comer en poco tiempo y poder ir a recogerla por la tarde. Estoy agradecida de que este trabajo haya surgido en este momento de mi vida, porque mis experiencias en empleos pasados son muy diferentes. 

He tenido varios trabajos con dos horas para comer (¡¡dos horas!!) en las que ni me daba tiempo a ir a casa, ni servía de nada adelantar trabajo porque igualmente por la tarde salía a la misma hora. Menos mal que no tenía hijos porque ese horario me hubiera complicado muchísimo la conciliación. 

Cuando nació mi hija trabajaba en una multinacional. Pregunté por la reducción de jornada y era muy encorsetada: se podía reducir un porcentaje de la jornada (por ejemplo, un 15%). Este porcentaje tenía que ser siempre el mismo y aplicarse todos los días por igual. Por tanto, tenía que reducir la jornada (y sueldo) cuando no lo necesitaba: los viernes y en horario de verano. Tampoco podía salir pronto dos tardes por semana o comer en menos tiempo. Todos los días tenían que ser iguales o si no les daba un colapso. 

Las empresas inteligentes quieren retener el talento, y para ello ponen facilidades para que los trabajadores puedan organizarse según sus circunstancias. Las familias monoparentales pocas veces podemos permitirnos una reducción de jornada, así que poder organizarnos según nuestras circunstancias es imprescindible para poder conciliar. Cada empresa tiene sus características: guardias, turnos, etc. pero en casi todos los casos hay oportunidad de flexibilizar. Por lo menos, siempre se puede poner sobre la mesa y debatir opciones. 


3. Ayuda de pago

En muchas ocasiones debemos recurrir a ayuda de pago: canguros, guarderías, campamentos, aupairs… No pasa nada, si lo necesitamos, están allí para cuidar de nuestros peques. A veces nos agobiamos por dejar a nuestro hijx 1 hora más en el cole, pero es preferible llegar con tranquilidad una hora más tarde, que recogerles con estrés y agobio una hora antes. Si tenemos una persona o lugar de confianza, formarán parte de la vida de nuestros peques. ¡Las personas que se dedican a la educación infantil suelen ser muy cariñosas!


4. Crear una red de apoyo

Crear una red de apoyo es muy importante, sobre todo en los casos en los que no se puede contar con los abuelos. Se puede ser creativo con las opciones, por ejemplo, hacer equipo con otras madres solteras o padres solteros. Yo me había planteado en el pasado vivir con otra familia monoparental. 

También debemos poner en valor la microayuda. La familia o amigos íntimos seguramente estarán dispuestos a implicarse más. Pero hay otras personas que quizás no les importa llevar al niño al parque de vez en cuando. Un par de horas al mes no matan a nadie. Solo con que tengas alrededor cuatro personas que estén dispuestas a ayudarte una vez al mes, ya tienes una tarde libre a la semana. 


¿Y las ayudas públicas?

¿Por qué no hemos hablado de ayudas públicas o leyes que faciliten la conciliación? Tristemente, no las hay o son claramente insuficientes. Hay tímidos intentos, pero mi experiencia es que una familia monoparental media en raras ocasiones llega a notar una mejora significativa debido a una iniciativa pública. Ojalá algún día vivamos en una sociedad que permita a las familias continuar con su carrera profesional y criar a sus hijos sin tener la sensación de ir corriendo a todos lados. 

Por último, una buena organización ayuda también a  la conciliación. No he hablado de ello porque tienes este otro artículo dedicado a este punto. 

¿Y tú, cómo concilias?

Photo by Sergiu Vălenaș on Unsplash

27 de marzo de 2021 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
madre soltera haciendo la compra
Organización

La practicidad como filosofía de vida: reducir el estrés de ser madre soltera

by Familia Monoparental 13 de marzo de 2021

Siempre he sido una persona muy práctica, pero desde que soy madre soltera intento desempeñar mis responsabilidades en el mínimo tiempo y con el menor esfuerzo posible. Es inevitable que haya ineficiencias en el día a día, pero una buena organización me ayuda a ganar tiempo para dedicarlo a lo que de verdad importa y sobre todo a reducir el estrés. Estos son los trucos que a mi me funcionan. 

Vivir cerca de la ayuda

Este es el punto más importante, vivir cerca de los abuelos. Mi hija y yo formamos nuestra propia unidad familiar monoparental. Pero vivimos 5 minutos de los abuelos y eso me permite dejarla una hora para un recado, una visita rápida, que la vayan a recoger al cole… Vivir cerca de la gente que te puede ayudar facilita muchísimo la vida. Pensaréis que ha sido cuestión de suerte pero no es así, lo he buscado. Cuando me convertí en madre soltera vivía en otra ciudad. Me mudé a la ciudad de mis padres y estuve un año buscando casa en el mismo barrio. Por supuesto perdí otras cosas con la mudanza, pero gané en calidad de vida y en que mi hija pudiera tener una familia extendida en el día a día. Sin duda, una de las mejores decisiones que he tomado. 

Elegir un colegio cercano

Lxs que todavía tenéis que elegir cole, os recomiendo que miréis con buenos ojos los que tengáis cerca de casa. O si tenéis que buscar una casa, que tengáis en cuenta los coles que os gustan. Por supuesto, es clave valorar criterios educativos, instalaciones y valores. Tengo la suerte de vivir cerca de un colegio que me cuadraba en cuanto a estilo educativo. ¿Es el mejor cole de la ciudad? No lo sé, pero relación nivel educativo-cercanía es perfecta. Lo tengo a 5 minutos andando y teniendo en cuenta que voy a tener que ir dos veces cada día durante años y años, me alegra pensar la cantidad de atascos, estrés, horas de coche o transporte público y sobre todo TIEMPO que me voy a ahorrar. Y como madre soltera, el tiempo es oro. 

Minimalismo

Tener pocas cosas es uno de los mejores trucos para simplificar mi vida. De este punto hablé más en detalle en este post sobre minimalismo para familias monoparentales  Me ahorra tiempo de ordenar objetos que andan por la casa pero que realmente no necesito.

Gran compra cada dos o tres semanas

Antes iba al súper varias veces a la semana. En el confinamiento aprendí que esto no es necesario. Ahora voy cada dos-tres semanas, cargo un carro, me lo llevan a casa y congelo la carne y pescado. Para las cosas que se me van acabando voy a un colmado que tengo a pie. Suelo ir al súper con la niña, así que voy con la lista de la compra para pasar el mínimo tiempo allí. Esto quizás ya os parecerá exagerado, pero probadlo porque de verdad funciona. Como conozco el súper de memoria, ordeno la lista siguiendo el orden de los pasillos. Así no tengo que cruzarlo cuatro veces para coger una cosita que se me ha olvidado por donde ya he pasado.

Batch cooking

Antes hacía cada comida y cena al momento. Obviamente esto lleva mucho tiempo. Ahora empleo la técnica del batch cooking: cocinar un par de horas y comerla durante toda la semana. Se cocinan al mismo tiempo varios platos de hidratos (arroz, patatas, pasta….), legumbres y verduras (pisto, judías, puré…). En el día a día, para no comer siempre lo mismo, los platos ya cocinados se finalizan de forma rápida y se combinan con la proteína, que se hace en el momento. Por ejemplo, de un pisto pueden salir unas empanadillas, pisto con huevo, bacalao con tomate, una salsa para la pasta… Esta técnica me ahorra mucho tiempo, y sobre todo espacio mental de pensar cada día en qué cocinar. No lo aplico de forma estricta y voy cocinando algo durante la semana, pero el 70% que tengo hecho me ayuda a pasar la semana de forma más relajada. 

Estos son los trucos que a mi me funcionan ¿Cómo te organizas tú para ganar tiempo?

Photo by Milada Vigerova on Unsplash

13 de marzo de 2021 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Sígueme en Instagram

Instagram

Categorías

  • Entrevistas (1)
  • Organización (5)
  • Recursos (6)
  • Reflexiones (14)
  • Testimonios (10)

Newsletter

Suscríbete al Newsletter para recibir nuestras novedades en tu correo.

Madresfera

  • 1

    Cómo responder como madre soltera: ¿Y tu marido a qué se dedica? ¿Y tu papá dónde está?

    15 de febrero de 2021
  • 2

    Tu familia es perfecta: mensaje para familias monoparentales

    10 de febrero de 2021
  • 3

    La acumulación de permisos para familias monoparentales, explicada paso a paso

    12 de agosto de 2021
  • 4

    Cuentos para familias monoparentales y diversidad familiar

    17 de junio de 2021
  • 5

    Madre soltera con pareja ¿sigue formando una familia monoparental?

    24 de febrero de 2021
  • 6

    Carnet de familia monoparental: un gran paso hacia el pleno reconocimiento (2021)

    21 de febrero de 2021
  • 7

    ¿Monoparental o monomarental? ¿Madre soltera o Madre sola?: el lenguaje de la monoparentalidad

    7 de junio de 2021
  • 8

    Ventajas e inconvenientes de ser madre soltera o padre soltero

    14 de marzo de 2021
  • 9

    Los cuatro pilares de conciliación para familias monoparentales

    27 de marzo de 2021
  • 10

    ¿Eres madre soltera y te planteas ir a por un segundo bebé?

    21 de julio de 2021

Sobre mi

banner
Ana, mi hija de tres años y yo formamos una familia monoparental. Me dedico al mundo de la comunicación y deseo compartir experiencias con otras familias.

Posts populares

  • 1

    Cómo responder como madre soltera: ¿Y tu marido a qué se dedica? ¿Y tu papá dónde está?

    15 de febrero de 2021
  • 2

    Tu familia es perfecta: mensaje para familias monoparentales

    10 de febrero de 2021
  • 3

    La acumulación de permisos para familias monoparentales, explicada paso a paso

    12 de agosto de 2021

Newsletter

Suscríbete al Newsletter para recibir nuestras novedades en tu correo.

Instagram

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top